Benjamín Carrión, célebre miembro de la pequeña gran nación

Quito, 20 de abril de 2016

Nota de Prensa Nro. 017

El 20 de abril de 1898 nació Benjamín Carrión, uno de los más importantes precursores de la educación y cultura nacional. La vida y obra de este lojano se ven reflejadas en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, institución que además lleva su nombre.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana ha sido un promotor del arte desde 1944. Teatro, poesía, danza y actualmente cine han impulsado el quehacer artístico de los ecuatorianos. Pero ¿quién estuvo detrás de esta emblemática institución?

Benjamín Carrión, catalogado como el máximo gestor de la cultura nacional, fue educado por su madre a través de la poesía francesa que marcó su vida y le dio inicio a su carrera de escritor. Graduado en Derecho, rápidamente se introdujo en la política y fue enviado a Francia como embajador. En Europa, Carrión se relacionó con grandes escritores latinoamericanos de la época como José Vasconcelos, Alcides Arguedas y Gabriela Mistral. Esta última, realizaría el prólogo de su primer libro Los creadores de la nueva América”.

Se trasladó a Lima como Secretario de la Legación ecuatoriana en 1932, y a México en 1934 donde se desempeñó una vez más como embajador, mientras escribía la novela histórica “Atahualpa”.

A su regreso, escribió “Cartas al Ecuador”, obra en la Carrión plantea la teoría de la pequeña gran nación, en ella plantea que los pueblos pequeños pueden ser gestores de cultura y conocimiento como Atenas o Israel, este sería el punto de partida para la creación de la Casa de la Cultura.

Fundador de la Comunidad Latinoamericana de Escritores y catedrático universitarios en Ecuador y México, fue galardonado en 1968 por el presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz. Le otorgó el Premio Benito Juárez por méritos cívicos y culturales

Político, escritor, editor, Benjamín Carrión murió el 8 de marzo de 1979. No solo deja de legado una importante colección de obras literarias como Los Creadores de la Nueva América, La segunda independencia americana, Nuevo Relato Ecuatoriano; sino que aportó en la creación de la institución más grande del país que recoge sus postulados de impulso a la educación y cultura.

Etiquetas: #BenjamínCarrión #CulturaEcuador #LiteraturaEcuatoriana #IEPIaporta

Enlaces relacionados:

El gran suscitador de la cultura ecuatoriana


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido