MUJERES EMPRENDEDORAS DE PUEBLOS INDÍGENAS DE BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ PARTICIPARON EN UN TALLER PRÁCTICO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL

 

Boletín

Martes, 29 de noviembre de 2022

 

Del 22 al 25 de noviembre de 2022, se realizó el “Taller práctico sobre propiedad intelectual dirigido a mujeres emprendedoras de pueblos indígenas y comunidades locales de Bolivia, Colombia, Ecuador Y Perú”. Este evento que fue organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el apoyo del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) y en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Centro de Comercio Internacional (CCI) y la Asociación Internacional de Marcas (INTA), contó con la participación de 20 mujeres emprendedoras.

 

La Dra. Sujey Torres Armendáriz, Directora General del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales, dio las palabras de bienvenida recalcando que se debe reconocer la labor de las mujeres que participan en este taller, pues han ganado una herramienta de desarrollo a través de sus emprendimientos. Además, manifestó que, “fueron elegidas por sus proyectos porque han innovado en el tema de propiedad intelectual. Esperamos que este evento les brinde nuevas experiencias, llene sus expectativas y que sea muy productivo para ustedes».

 

Durante el primer día del evento, las mujeres emprendedoras de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, participaron en talleres prácticos, análisis de casos de propiedad intelectual, realizaron ejercicios en grupos y presentaron sus emprendimientos, los cuales son:

 

  • a) Emprendimientos Bolivia:
    • • Jimena Aranibar y Dayana Blanco de Bolivia de la comunidad Turco Marka, Nación Carangas, presentaron su proyecto: “Charque de llama EcoTurco” que consiste en la deshidratación de la carne fresca de llama.
    • • Angélica Huanca y Felipa Marca, de la comunidad Ayllu Agua Blanca, Nación Pukina, presentaron su emprendimiento comunitario que se focaliza en el área del tejido artesanal de la fibra de alpaca.

     

  • b) Emprendimientos Colombia:
    • • Ruby Ponare y Milena Rincón de la comunidad Trompillo Kuwai, Pueblo Sikuani, presentaron su proyecto colectivo enfocado en elaborar y fortalecer las artesanías ancestrales para mantener viva la memoria de sus antepasados.
    • • María Rosero Trejo y Nury Ruano Chapues de la comunidad Resguardo Indígena de Ipiales, son las coordinadoras del proyecto de Red de Tejedoras Comuneras. Trabajan con tejido tradicional de guanga elaborando ruanas, chalinas y bolsos. Además, elaboran tejido en crochet y con agujones, y elaboran bolsos con grafía pasto, bufandas y gorros. Todos los tejidos son hechos a mano con lana de oveja y utilizando técnicas ancestrales.

     

  • c) Emprendimientos Ecuador:
    • • Verónica Guatatuca y Mireya Santi de la comunidad Kisuar Amazanga, cultivan y protegen las plantas nativas que utilizan para hacer sus artesanías como la joyería, mocawas y otras alfarerías.
    • • María Auxiliadora Corral y Dexcy Zambrano de la Comunidad Los Naranjos, ubicada en la provincia de Manabí, se encargan de rescatar y revalorizar las tradiciones de la cocina manabita, en particular con relación al maní. Su objetivo es elaborar productos derivados del maní tales como aceite y salsa de maní.
    • • Enma Alvarado y Clemencia Alvarado de la Comunidad Nueva Esperanza, cuentan con una gama de productos de aceites esenciales de hierbaluisa, canela, limón y naranja, además de productos complementarios como la sangre de drago que es utilizado en cosmetología.
    • • Aurelia Ahua Paa y Romelia Papue de las comunidades de Tigüino, Waorani y Kichwa Amazónico respectivamente, se enfocan en el tema artesanal waorani como una alternativa frente al extractivismo petrolero y maderero en su territorio.
    • • Clorinda Flores y Juana Ruiz de la comunidad “La Encantada” lideran a un grupo de mujeres que producen diversas artesanías de cerámica. Buscan que las técnicas ancestrales de los Vicús y Tallán no se pierdan.

     

  • d) Emprendimientos Perú:
    • • Judith Reymundo y Marisol Shariva de la comunidad de Platanillo de Getarine y Comunidad de Florida respectivamente, han desarrollado cadenas productivas a partir de materias primas obtenidas de sus bosques amazónicos a través de la marca colectiva “IROPERANTO KOYA Productos del Bosque Amazónico”. Comercializan productos de cacao y harina de jengibre, entre otros. También trabajan con plátano, sacha jergón, uña de gato y achiote.

     

 

 

Durante los siguientes días del encuentro, se realizaron actividades enfocadas en construir un modelo de negocio, gestión de emprendimientos y sobre las herramientas que ofrece la propiedad intelectual y que pueden ser útiles para su negocio. Además, conocieron la importancia de la educación financiera para emprendimientos productivos comunitarios.

Para finalizar el evento, se entregó a cada mujer emprendedora un certificado de participación y se les recalcó la necesidad de transferir los conocimientos adquiridos a otros miembros de sus pueblos y comunidades. Paulina Mosquera, Directora Nacional de Obtenciones Vegetales y Conocimientos Tradicionales del SENADI, resaltó que «estos espacios son creados para compartir experiencias, aprender de otras comunidades y animó a las participantes a crear oportunidades, a creer y confiar en sus emprendimientos y potencial».


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido